08 Mar Tarta Guinness
Buenos días a tod@s!!!!!! Bueno, esta receta de hoy es una maravilla. No hay palabras para describir esta tarta. La primera vez que la vi fue en el blog Food & Cook y me entró por los ojos. Resultaba tan bonita, tan espectacular, tan atractiva que no me pude resistir. Es que es como si se tuviera en las manos una cerveza negra bien tirada en un vaso largo y su espuma blanca enima. El contraste de color es estupendo. Realicé una labor de investigación exhaustiva sobre de dónde podía venir esta increible receta y encontré información suculenta. En primer lugar, en la página de Guinness, que por cierto es una maravilla hice un pequeño recorrido sobre la historia de esta pintoresca cerveza y supe de que su descubrimiento no corresponde sólo a un momento tipo ¡Eureka! sino que fue parte de la lucha y el tesón de Arthur Guinnes, su inventor. Y esta cerveza nace en 1725.
Por otro lado, en blogs como Cocina Lab y Canecositas también aparecía, así que un compañero de trabajo que es inglés me comentó que creía que podía ser una receta de la chef Nigella Lawson. Y la verdad es que la investigué y efectivamente tiene una receta de esta Tarta Guinness.
Sinceramente os tengo que decir que la textura y el aspecto es tipo brownie, con la salvedad de que la mantequilla le da una suavidad de lo más especial. Este bizcocho se deshace en la boca (literal). Y el sabor del cacao es soberbio con la cerveza. Yo he usado menos azúcar que la receta original, pero quedó buenísima y mi frosting es diferente porque no lo hago con nata por aquello de las grasas, pero os aseguro que me quedó delicioso.
Ingredientes (para una tarta grandota):
- 1 botellín de Cerveza Guinnness Stout (cerveza negra).
- 250 gr. de mantequilla sin sal.
- 80 gr. de cacao en polvo (yo puse cacao valor puro sin azúcar).
- 200 gr. de azúcar (la receta original tiene 400 gr.)
- 150 gr. de nata líquida.
- 2 huevos.
- 1 cucharadita de azúcar vainillada.
- 250 gr. de harina de repostería.
- 2 cucharaditas y media de bicarbonato.
- Para el frosting: 1 tarrina de queso blanco para untar (tipo Philadelphia), 160 gr. de azúcar en polvo para repostería (yo encontré en Carrefour el azúcar Tate Lyle Icing Sugar, que es especial para «icing and dusting», esta es una azúcar especial espesante que al mezclarla con el queso hace que nos quede una crema muy fina y delicada).
Preparación:
En primer lugar, vamos precalentando el horno a 180º.
Preparación en Thermomix:
Primero ponemos en el vaso el cacao, la harina y el azúcar y el bicarbonato y los mezclamos durante unos 15 segundos a velocidad 6, hasta que veamos que se nos forma una combinación arenosa de color del chocolate. Reservamos en un recipiente grande aparte.
Ahora ponemos en el vaso de la Thermomix la cerveza negra y la programamos unos 5 minutos, temperatura 70º y velocidad 1. Cuando la máquina se pare vamos añadir la mantequilla a trozos y lo vamos a programar 2 minutos a velocidad 1. Cuando pare debemos comprobar que la mantequilla se ha quedado completamente mezclada con la cervza y totalmente derretida. Ponemos esta mezcla en otro recipiente.
El siguiente paso es poner la mariposa en las cuchillas y echamos la nata, los huevos y el azúcar avainillada en el vaso y lo vamos a batir unos 3 minutos a velocidad 3, añadiendo cuando vaya a terminar la mezcla de cerveza y mantequilla. Posteriormente echamos la mezcla de la harina con el cacao y lo mezclamos todo sin quitar la mariposa durante unos 30 segundos a velocidad 1,5. Si vemos que quedan grumos lo acabamos de mezclar un poco más o con la espátula.
Engrasamos un molde de bizcocho con mantequilla y harina y vertemos la mezcla en él que debe tener un aspecto brillante. Metemos la tarta en el horno y la cocemos durante 50 minutos. Esperamos a que se enfríe para desmoldarla.
Cuando ya la tenemos fría hacemos el frosting. Ponemos en un bol el queso blanco y vamos, con un tenedor, mezclando con el azúcar para icing, hasta que se nos forme una crema fina. La ponemos por encima de la tarta con ayuda de una espátula plana.
Os recomiendo que la pongáis en la nevera una hora y ya está. A disfrutar chocolateros!!!!! ;-).
Preparación tradicional:
En primer lugar vamos a poner en una olla o cacerola la cerveza a calentar a fuego medio, sin que hierva, cuando veamos que está caliente le añadimos la mantequilla cortada en trozos y lo vamos moviendo hasta que la mantequilla se derrita completamente, lo retiramos del fuego y lo reservamos.
En un bol mezclamos el cacao, el azúcar, la harina y el bicarbonato. Tienen que quedar bien ligados todos los ingredientes y de un color uniforme, como si fuera arena de cacaco.
En otro bol, ponemos la nata, los huevos y el azúcar avainillada y lo mezclamos, con una batidora, por ejemplo para que la mezcla nos quede más uniforme y conseguida.
El siguiente paso es añadir esta mezcla a la olla o cacerola con la cerveza y la mantequilla y vamos a mezclarlas por ejemplo con la batodira para que todo quede bien integrado, de tal manera que poco a poco vamos a incorporar la mezcla arenosa de harina con cacao. Os recomiendo que si tenéis una batidora con varillas la uséis para que no os queden grumos. Os tiene que quedar una masa muy brillante y un poco líquida, pero no os preocupéis que cuando la metáis en el horno vais a ver que maravilla.
Pingback:Las recetas más queridas de 2011...and the winner is..... | La Cocina de Inma López
Publicado el 19:57h, 10 enero[…] 1.-Tarta Guinnes. Por segundo año consecutivo, es la receta más vista del blog…¿qué tendrá esta tarta que tanto os gusta??? Yo creo que todo el mundo siente casi amor a primera vista la primera vez que la ve y no sólo eso, el que la prueba repite, repite, repite….es tan jugosa, tan rica, tan exquisita….total, que es muy especial y por eso creo que es la que más os gusta….enhorabuena porque es una buenísima elección!!!!!! […]
Inma
Publicado el 12:12h, 12 junioHola María!! Encantada de que me hayas encontrado. A ver, yo tengo en el blog 3 recetas de Tarta Guinness y realmente quedan muy ricas. Posiblemente tomaras un molde demasiado pequeño y por eso se salía la masa. Ten cuidado porque muchas veces tendemos a usar moldes que quedan pequeños y las recetas no quedan bien. En el caso de las tartas Guinness como son tan densas y la masa es tan grande, coje uno grande. Pero no creo que fuera por el bicarbonato. A ver si lo vuelves a intentar y me cuentas. Saludos. Inmiki!!!!
María
Publicado el 21:35h, 11 junioHola Inma, te acabo de descubrir buscando tartas de pañales. Yo uan vez intenté hacer esta tarta pero no paraba de subir y subir en el horno y se empezó a salir todo, sólo eche un poco de bicarbonato, ¿sabrias decirme si fue por el bicarbonato o por qué? gracias. besos!
Pingback:Tarta de Guinness y Chocolate con crema batida de vainilla | La Cocina de Inma López
Publicado el 08:00h, 30 mayo[…] Tarta Guinness. […]
Inma
Publicado el 19:19h, 04 noviembreHola Ane!! Estupendo…pero te recomiendo también la tarta Guinness 2.0 que tengo publicada en el blog. Es otra versión pero sale buenísima también…no se cual me gusta más…Muchos kisses y gracias por visitarme!!!
Ane
Publicado el 08:25h, 04 noviembreHola Inma!buscando la receta de esta tarta he encontrado tu blog..q maravilla!!Empezare con la tarta y luego me pondre a mirar todo lo demas,con calma!
Un saludo
Inma
Publicado el 20:38h, 05 septiembreHola Marta!!
Estupendo!!!! Enhorabuena por el éxito!!!!! Sí, es una tarta densa, no esponjosa, sino consistente pero suave y que resulta tierna…pero la cantidad de azúcar es la que es, así que no te asustes ja ja ja :-)…. pero me alegro que te quedara bien!!!! Kisses. Inmiki.
Marta
Publicado el 20:26h, 05 septiembreHola!
Hice la receta de hummingbird y no se me aplastó!
Salió densita, eso si, pero no sé si tiene que quedar así o no. Digamos que no esponjosa sino espesa.
Y luego vi que ponía 400 gramos de azúcar y me pareció mucho, como habías puesto 200 en esta hice lo mismo pero no, necesita más, no está muy dulce.
Pero para ser mi primera tarta «chispas» muy bien!
Inma
Publicado el 12:27h, 01 septiembreJa ja ja Marta!!!! Qué tal ha ido eso??? Cuéntame!!! Que me tienes en ascuas!!!!
Marta
Publicado el 10:55h, 30 agostoHola Inma!
Con lo de experimentar me refería que no me daba tiempo a ensayar y hacer una tarta de prueba y otra definitiva, jaja.
Probaré tus consejos hoy y te cuento!
Muchas gracias!
Inma
Publicado el 09:31h, 30 agostoHola Marta!!!
Entiendo lo que me comentas de que no quieres hacer experimentos, como se suele decir «los experimentos con gaseosa» ja ja ja, pero esta tarta merece la pena que la intentes. Yo tengo dos versiones de la misma tarta. Ésta que has leído es la primera, pero tengo otra que para mi gusto está mucho mejor. Te pongo el enlace para que la veas y compares: https://lacocinadeinma.com/2011/11/09/tarta-guinness-2-0-o-como-la-hacen-en-the-hummingbird-bakery/. Verás que en esta receta se emplea el bicarbonato con la levadura, que para mi gusto reacciona mucho mejor y hace el pastel más esponjoso que sólo con levadura. En cuanto a tu problema, no creo que sea que le pongas bicarbonato o lo cambies por levadura. Posiblemente sea un problema de temperatura del horno y de tiempo, incluso si me apuras de recipiente empleado, ya que si las medidas no son más o menos, no te va a salir igual. Te voy a recomendar otro post que escribí hace tiempo de los consejos para el bizcocho perfecto: https://lacocinadeinma.com/2011/12/09/45-consejos-para-el-pastel-perfecto/. Yo que tú intentaba este pastel…seguro que te queda bien. Puedes hacerlo hoy mismo (que no le pasa nada de un día para otro, aunque la cobertura se la pongas mañana) y si ves que no te convence puedes preparar lo que quisieras hacer mañana mismo, es una sugerencia ;-). Espero haberte sido de ayuda, y no dudes en preguntarme lo que quieras. Encantada de tenerte por aquí. Un saludo. Inmiki.
Marta
Publicado el 20:27h, 29 agostoHola!
Quiero hacer esta receta, tiene una pinta excelente!
El caso es que es para el cumple de mi chico y quiero que salga perfecta pero es en dos días y no me da tiempo a hacer experimentos.
Me pasa mucho con los bizcochos y tartas lo que dicen ahí arriba, se me baja o se me hunde por el centro. Crees que si sustituyo el bicarbonato por levadura subirá más? si es así, cuanta levadura?
Muchas gracias!
Inma
Publicado el 13:48h, 18 agostoVaya Paula!!!!!
A ver en primer lugar, precalienta el horno a 180º. Yo casi que te recomiendo que lo pongas a 200º para que esté a temperatura buena y cuando bajes el horno no te baje demasiado.
En cuanto al tiempo, yo recomiendo unos 50 minutos, pero a veces si el molde es pequeño, y la masa ha quedado muy alta, lo pongo unos 60 minutos…pero es cuestión de irlo mirando y en ningún momento abrir el horno hasta pasados esos 50 minutos. Lo pinchas con un palillo de brocheta de madera y si ves que sale limpio, ya lo tienes.
Lo importante es que el horno esté caliente a la temperatura buena y cuando metas el bizcocho lo bajes a los 180º de rigor que son los que tienes que poner….La verdad es que siempre sale bien….así que inténtalo otra vez que ya verás que rica!!!! Un saludo. Inma López.
Paula
Publicado el 12:59h, 18 agostoHola otra vez, siento deciros que yo no fui capaz de hacerla.
Seguí todas las instrucciones… pero el horno me falló.
Cuando empezó a crecer el «bizcocho» (que a penas lo hizo) comenzó a bajar en seguida y a cocer… murió en el horno 🙁 jaja. aún tengo ganas de probarla, así que otra vez lo intentaré.
A qué temperatura debo poner el horno mas o menos… o durante cuanto tiempo?
Inma
Publicado el 11:21h, 11 agostoHola Silvia!!!!
Pues mira en este caso se trata de harina leudante, que se acompaña con un poco de bicarbonato….Espero que te salga buenísima!!!!!! Un saludo. Inma López.
silvia
Publicado el 22:58h, 10 agostohola te consulto la harina de repostería que sería la leudante o la harina común oooo? muchas gracias
Paula
Publicado el 15:54h, 08 julioMuchas gracias, ya contaré la experiencia 🙂
Inma
Publicado el 20:26h, 06 julioHola Paula!!!! Pues no es demasiado empalagosa, es más, yo que no soy excesivamente dulcera, la vi perfecta de azúcar….así que te animo 100% a prepararla. Un beso y feliz cumpleaños por adelantado!!!!! Inma López.
Paula
Publicado el 14:12h, 06 julioHola, me gustaría hacer esta tarta, ya que se acerca mi cumpleaños, y me gustaría saber si es empalagosa, si el sabor cansa, es muy dulzón o empalaga, ya que a mi familia les cansa un poco lo dulce.
Gracias.
Inma
Publicado el 13:48h, 22 abrilHola Laura!!! La verdad es que esta tarta queda riquísima!!!! Ya me contarás cómo te ha salido. Un saludo. Inma.
Laura
Publicado el 10:58h, 22 abrilUuuf el otro dia probé la tarta en casa de una amiga que fuimos a pasar la tarde y me encanto en muy bonita y esta deliciosa no me dio la receta pero esta me gusta y hoy me dispongo a hacerla espero que me salga muy bien 😀
Inma
Publicado el 18:51h, 13 diciembreHola Carolina. La verdad es que yo siempre preparo el bizcocho antes, para que se enfríe con tiempo suficiente, por ejemplo de un día para otro o si lo voy a usar por la tarde, lo hago por la mañana, porque si no el frosting se puede derretir y no queda igual. Además prefiero ponérselo a última hora para que no pierda ni un poco de la gracia que tiene recién hecho. Espero que te haya sido de ayuda.
Un saludo y gracias por visitarme. Inma López.
Carolina
Publicado el 18:35h, 13 diciembreHola Inma. Me preguntaba si puedo hacer la tarta de un día para otro y si es mejor hacer el frosting el mismo día que se va a tomar la tarta o también lo puedo hacer el día antes. Me da la impresión de que el frosting se puede deshacer si lo dejo en la nevera de un día para otro.
Un saludo y muchas gracias.
Inma
Publicado el 18:20h, 20 noviembreBuenas tardes Ana Mª:
Lo importante es que sea cerveza negra, la marca es porque es la que viene en la receta original. Si es Guinnes, mejor, pero si no, puedes encontrar infinidad de marcas (Mahou, Carrefour)….así que puedes coger otra que quieras.
Un saludito. Inma López.
ana maria
Publicado el 14:15h, 20 noviembreLa tarta debe ser con cerveza guinness o tambien se puede sustituir por otra marca de cerveza negra????gracias
Inma
Publicado el 20:03h, 14 noviembreHola Sonia!!!
Te puedo afirmar que para nada sabe a cerveza!!! La cerveza lo que le da es una suavidad, junto con la mantequilla, muy especial. Te la recomiendo totalmente si la quieres hacer, no lo dudes.
Muchas gracias por visitarme y un saludo. Inma López.
Sonia
Publicado el 17:19h, 14 noviembreHola!! Os pido ayuda porque me interesa mucho hacer esta tarta para mi cumpleaños, pero a mi familia no le gusta mucho la cerveza, me preocupa que les desagrade el sabor. La pregunta es: ¿Se nota realmente que lleva ginness?? Muchas gracias!!
Inma
Publicado el 12:31h, 21 septiembreHola Merche!!!!
Pues sí, se que ésta es una de tus favoritas. Es lo que tiene la familia que hacen de «conejillos de Indias» ja ja ja…..y estoy de acuerdo contigo que es completamente recomendable. Y a ver si dentro de poco hacemos alguna reunioncilla y hago una.
Kisses para mi hermana favorita!!! (No tengo otra así que te quiero un montón!!!) :-).
Inmiki López.
Merche
Publicado el 08:57h, 21 septiembreMmmmmmm que buenoooooo!!!….esta es de mis favoritas, está espectacular. Os recomiendo si teneis la oportunidad que la prepareis, porque vais a quedar con los invitados de categoría. ¡¡A ver cuando me haces una Inmikiiii!!jajaja
Inma
Publicado el 08:02h, 17 septiembreDe nada Elena!!! La verdad es que es una tarta deliciosa. Y sorprende a todo el mundo, porque podría parecer que queda como bizcocho pero es muchísimo más suave. Así que te animo totalmente a hacerla y a disfrutarla!!! Un saludo.
Inma López.
Elena
Publicado el 19:56h, 16 septiembreMe encanta esta tarta, hace tiempo que estoy pendiente de hacerla pero nunca me animaba… creo que por fín me voy a lanzar a hacerla este finde, muchas gracias por compartirla.
Doña Masita
Publicado el 00:20h, 26 marzoGracias Inma, un beso.
Inma
Publicado el 16:07h, 10 marzoMuchisimas gracias Doña Masita. Efectivamente la combinación es deliciosa y exquisita a la vez. Es de esas recetas que entran por los ojos y que te hacen disfrutar al lado de un cafelito.
Muchas gracias por visitarme y me ha encantado tu página. La visitaré.
Un saludo. Inma López Peña.
Doña Masita
Publicado el 23:23h, 09 marzo¡Esta tarta es una de mis favoritas! Chocolate con cobertura blanca, completamente delicioso.
Gracias por compartirla,
Doña Masita
http://www.donamasita.com