Paella «de retales»

Paella «de retales»

Hola a tod@s!!!!

Y me diréis ¿y ese nombre?…pues bueno, voy a contaros una historia y luego os lo explico. Los que me conocen saben que la paella no me gusta, o mejor dicho, no me gustaba (en pasado). Y os cuento el porqué. Cuando éramos pequeñas, en mi familia, había una costumbre de reunirse los domingos y preparar paella para comer, SIEMPRE. Además se daba la circunstancia de que tengo familia por tierras valencianas, y nuestras vacaciones de Fallas y de verano, eran siempre por el levante y las paellas fluían. Total, que con este plan, acabé aborreciendo las paellas. Pero no sólo yo, mi prima Lourdes y mi hermana Mercedes, son otros dos ejemplos de esta animadversión a susodicho plato. Se les ha apodado cariñosamente «las asquerosas» de la familia ja ja ja ;-).

Pero hace cosa como de dos semanas, no hacía más que pensar en paella a la hora de comer. Total, que un sábado me dispuse a hacer esa ansiada paella. La paellera llevaba como 8 años sin ser usada y estaba casi nueva, vamos intacta. Pero claro, como me pilló sin «habíos» pues utilicé todo lo que pude encontrar en el congelador que me sirviera para esta paella especial, de ahí su nombre «de retales». Y no es porque la hiciera yo…pero estaba buenísima…la disfruté muchísimo. He vuelto a creer en la paella……ahora me encanta!!!!! Trauma superado!!!!

Por cierto, esta receta es la que hice yo, no quiere decir que sea la mejor receta. Hay tantas recetas de paella como cocineros en el mundo así que….¿cuál es la vuestra?

Ingredientes (para 4 personas):

  • 300 gr. de arroz tipo bomba.
  • 1 pimiento rojo.
  • 1 pimiento verde.
  • 2 tomates naturales rojos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 pechuga de pollo.
  • Medio kilo de langostinos.
  • 1/2 litro de Caldo de pollo.
  • Pimentón dulce de la Vera, azafrán y sal.
  • Aceite de oliva.
  • 150 gr. de guisantes (yo puse de lata pequeños)
  • 1 paellera.

Preparación:

Os voy a contar como yo lo hice, y ya vosotros lo adaptáis a vuestro gusto. En primer lugar, hice el sofrito en la Thermomix, en unos 5 minutos, con el tomate, los pimientos y los ajos y un poco de aceite, y lo trituré todo muy bien.

En una sartén salteé el pollo, que previamente había cortado en datos, no demasiado grandes. Reservamos.

Ahora en la paellera ponemos aceite y el sofrito a fuego medio y salteamos el arroz (crudo) removiendo muy bien. Ponemos el pollo salteado y las especias y cubrimos todo con el caldo. Dejamos cocer a fuego medio durante unos 20 minutos. De esta forma nos quedará el «socarrat» o esa parte quemadita que queda en el fondo. Yo no lo muevo con cuchara de madera ni nada, remuevo la paellera de vez en cuando. Y cuando os queden unos 5 minutos ponéis los langostinos y los guisantes. Cuando pase el tiempo, lo cubrís con un paño de tela y lo dejáis reposar unos 10 minutos.

Y de ahí a la mesa. Le podéis poner pimientos morrones para adornar, pero a mi se me pasó…tenía tanta hambre!!!!

Etiquetas:
8 Comentarios
  • Pingback:Fideuá de Langostinos | La Cocina de Inma López
    Publicado el 08:01h, 29 julio

    […] Paella de retales […]

  • Pingback:Arroz con langostinos, receta dominguera | La Cocina de Inma López
    Publicado el 12:53h, 31 mayo

    […] el arroz no me entusiasma en demasía. Siendo como fuere, hace unos años, hecho que retraté en este post que os dejo aquí enlazado, volví a retomar el cariño por los […]

  • Inma
    Publicado el 09:26h, 06 marzo

    Hola Mª Ángeles!!!!
    Pues sí…lo de la paella era casi una tradición milenaria en mi casa, pero yo la aborrecí casi por repetición….de tanto comerla, acabé no queriéndola ni ver. La cosa es que desde que ando en el blog y más metida en la cocina pues como que me vino la inspiración aquel día….y ahora de vez en cuando, la preparo y me encanta!!!!!
    Oye eso del arroz con patatas…qué bueno!!!!!! Y con alcachofas también me encanta!!!!!
    Bueno wapa, beso grande y muchas gracias por todo!!!!! Inmiki.

  • Mª Ángeles
    Publicado el 09:11h, 06 marzo

    Hola Inma.
    No conocía esta historia tuya con la paella, y tu receta posterior.
    Verás. Hay muchos puntos en común:
    Mi madre siempre hacía PAELLA los domingos, desde que tengo uso de razón. Yo creo que antes, como no se podían hacer tanto tipos de comidas, por economía y por desconocimiento, la paella era un lujo. Combinar en un mismo plato carne y mariscos no estaba a alcance de todo el mundo, y el domingo era un día especial.
    Pues eso, que mi madre sí la hacía, y la sigue haciendo. Y en mi casa sí se ha instalado esa costumbre, que aunque nos saltamos a menudo, pero los domingos, en mi casa, ARROZ. De todas las formas posibles, con alcachofas unas veces, con marisco sólo, sólo con pollo y costillitas… con zanahorias… y a veces, hasta con patatas fritas. Sí, al final, cuando quedan caldosas, mi madre le freía unos cuadraditos de patatas y se los echaba por encima… ¡Buenísimo!
    Pero lo normal es que lo haga como tú, sin los guisantes porque mi hijo es alérgico.
    Bueno, que me enrollo, hasta otra.

  • Inma
    Publicado el 14:18h, 27 junio

    Jajaja pues si la verdad es q lo de los retales es buena idea, para aprovechar cosas de la nevera jajaja y entiendo q no te gusten los guisantes!!! Un saludo. Inma.

  • jeanine
    Publicado el 10:09h, 27 junio

    me ha encantado la idea de los retales ,es verdad que ha la paella le cabe casi todo ,lo unico que no veo muy clara es lo de los guisantes jaja

  • Inma
    Publicado el 19:21h, 06 febrero

    Hola prima!!! Pues mira para la semana que viene pensaba hacer el sábado una con alcachofas y pollo. Así que la tuya tiene que estar de cine!!!!! Y eso está hecho, cuando vayamos para allá el arroz de tu suegra al horno (que no me acuerdo cómo se llama y me encantaría volver a comer), la fideuá tuya y la paella de Enrique. Muchos besos para mi familia valenciana!!!! Inma.

  • rosa
    Publicado el 18:29h, 06 febrero

    Hola Inma, buena idea la de los retales, a la Paella le va todo, a nosotros en casa nos encantan con alcachofas y habas justamente el fin de semana pasado, hicimos una, aqui es lo típico los domingos, y la otra que nos gusta mucho es con nabo, y col. Cuando vengas por casa cuenta con una. Un Besazo. Rosa.

Publica un comentario