Pitu de Caleya Asturiano de Bulnes

Pitu de Caleya Asturiano de Bulnes

Hola a tod@s!!!

La entrada de hoy es especial por muchas razones. En primer lugar, porque forma parte de una jornada con unos amigos y la receta que os facilito no es mía, son de un buen amigo nuestro: José Antonio Bulnes. Asturiano de pro, gastrónomo acérrimo y cocinero excelente que nos preparó un suculento pitu de caleya y unas fabes con almejas. Tïpico menú asturiano, exquisita combinación. Qué deciros de la compañía: fantástica y la conversación en torno a comida, cocina, anécdotas y sobre todo, alabanzas al pobre pitu….

Desde aquí quiero darles las gracias a los Bulnes (no sólo al patriarca, también a Mª Jesús y a Marta), primero por la hospitalidad, por los platos que degustamos y por la sabiduría tan inmensa que tiene al hablar de recetas, restaurantes y de ingredientes.

En palabras textuales del autor de la receta: «El Pitu, para el que no lo sepa, puede considerarse un sangre azul o el Rolls -Royce de los animales de pluma. Su dieta sólo se compone de escogidas hierbas aromáticas, suculentos gusanos terreros, mariposas soñadoras, maiz de casa (nunca transgénico), todo lo que sobra de la mesa y en general todo aquello con patas o no que tenga tamaño suficiente para probar la dureza del pico de un pitu de verdad». Se acompañó el mismo con patatinos (o patatas), patatas fritas y pimientos morrones confitados.

Os pongo la receta tal y como me la pasaron a mi…SIN CENSURA!!!!! Y por supuesto, os hago una transcripción más abajo, pero os recomiendo que la leáis porque no tiene desperdicio….ahí va…

RECETA de Pitu de Caleya

 Preparo  un vermouth y lo bebo mientras salpimiento los trozos del pollo unas 8 horas antes de ponerme a guisarlo. Preparo y bebo otro vermouth mientras frío a fuego fuerte en abundante aceite los trozos del pollo. Retiro a una cazuela y abro una botella de buen blanco frío; bebo la mitad de la botella y dejo la otra mitad que coja temperatura. Pocho en el mismo aceite 4 cebollas, una cabeza de ajo, 2 pimientos y 3 zanahorias. Retiro el aceite que sobra. En una olla grande lo junto todo con un poco de aceite sobrante y la 1/2 botella de vino blanco que no he bebido. Preparo un Gin Tonic de Martin Miller con mucho hielo, una corteza de limón y lo bebo de tres o cuatro tragos. Prreparrooo otrrro y vebo de 4 drragos. A fuego medio, cocino como 1 horrra o orraymedia. Saco bottle de Glenrose o Maccallan, ponerrr 3 copitas ar poxo y miiientras se cuese tomo como otrrras trres copitas u cuadro. Si er poxo se resiste + wiski y + cosio. E impresindible qer cossinerro veva lo mismo quer poxo. Cuando la carne no se agarre ar hueso pasar todo loo vehetale. Si la sarsa está argo lìquida coher con cuidao la olla con las dos manos y bever er liquido sobrante hasta que la salsa quede espesita 

Cantar ASTURIAS PATRIA QUERIDA coner puño lebantao y la final dar tres vivas ¡¡VIVARPOXO!! ¡¡VIVARPITU!! ¡¡VIVARPITU!! ….apagar fuegos, resar argo e irr a dorrrmirrr.

 Reseta orihinal der Pepe Burne (Copirai hipp 2010)

Puede usase sin permiso del autorrrrrr.

RECETA de Pitu de Caleya (traducción simultánea):

Ingredientes:

  • 1 pitu o pollo bastante grande.
  • Sal y pimienta.
  • Aceite de oliva.
  • 1/2 botella de vino blanco bueno.
  • 4 cebollas grandes.
  • 1 cabeza de ajo.
  • 2 pimientos verdes.
  • 3 zanahorias.
  • 3 copitas (de las de Jerez) de whisky bueno.

 

Preparación:

En primer lugar, salpimientamos los trozos del pollo antes de ponernos a guisarlo. Freímos a fuego fuerte en abundante aceite los trozos del pollo. Retiramos a una cazuela y abrimos una botella de buen vino blanco frío y dejamos la otra mitad que coja temperatura. Pochamos en el mismo aceite: las 4 cebollas, la cabeza de ajo, los 2 pimientos y las 3 zanahorias. Retiramos el aceite que sobra. En una olla grande lo junto todo con un poco de aceite sobrante y la 1/2 botella de vino blanco a temperatura ambiente. A fuego medio, cocino como 1 hora o hora y media. Sacamos botella de whisky bueno, y ponemos 3 copitas al pollo. Si el pollo véis que sigue duro y se resiste le ponéis copitas según se vaya evaporando y más cocción. Cuando la carne no se agarre al hueso, vamos a pasar todos los vegetales.

Como complemento:

Cantar ASTURIAS PATRIA QUERIDA y al final dar tres vivas.

¡¡VIVARPOXO!! (=viva el pollo!!!)

¡¡VIVARPITU!! (=viva el pitu!!!!)

¡¡VIVARPITU!!

 Receta original de Pepe Bulnes (Copirai 2010)

Puede usase sin permiso del autorrrrrr ja ja ja….. ;-).

Como complemento, como os he dicho nos preparó unas Fabes con Almejas, de las cuales os pongo una foto…y que estaban buenísimas!!!!!.

Y como postre yo llevé un Tiramisú de Chocolate Blanco….no dejamos nada…..

Etiquetas:
8 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 12:03h, 01 julio

    Buenos días Juan José:
    Pues pensaba que ya habíamos hablado de lo de mi blog ja ja ja…..es mi hobby después de mi trabajo. Realmente fue una pura casualidad comenzar con él y ahora llevo más de año y medio alimentando este rinconcito de internet….La verdad es que llevo pensando un tiempo en montar algo de Hostelería, ya que es mi pasión.
    La receta del pitu es auténticamente la de Bulnes y te aseguro que es espectacular….las fotos son de un pitu que nos hizo él en su casa…así que ya no tienes excusa ninguna para prepararlo en casa….
    Muchas gracias por visitarme y espero seguirte viendo por aquí!!!! Un saludo. Inma López.

  • Juan Jose Hidalgo
    Publicado el 09:44h, 29 junio

    Bueno, bueno, pues resulta que buscando recetas en internet sobre el pitu de caleya que comentamos el otro dia regresando de sevilla, me encuentro con la grata sorpresa Inma de que tienes esta pagina de cocina, y ademas tienes la receta de Jose Antonio Bulnes, no te haces idea la sorpresa que me he llevado y la alegría de ver esto. Enhorabuena por tu página y date por segura que la visitaré a menudo. Un saludo. Juanjo

  • Inma
    Publicado el 22:39h, 29 marzo

    Ja ja ja ja….qué arte que tienes!!!!! Un besín. Inmiki.

  • Marta
    Publicado el 20:29h, 29 marzo

    Qué va Inma!! A Cunegundo nos lo comimos en otro festín anterior…Un beso!!!

  • Inma
    Publicado el 12:59h, 29 marzo

    Vaya!!! Y nosotros pensando que era Cunegundo!!! Bueno, pues Endemisio estaba delicioso!!!! Un beso wapa!!! Inmiki López.

  • Marta
    Publicado el 11:35h, 29 marzo

    Endemisio es como se llamaba el susodicho que nos comimos…

  • Inma
    Publicado el 07:44h, 29 marzo

    Ja ja ja….totalmente y mayormente….ahora está todo tan bueno que es que no puedes parar…Muchos besos. Inmiki.

  • M. Angeles
    Publicado el 11:29h, 28 marzo

    Os pusiste tibios…. Debia de estar riquisimo para no dejar nada. Besos

Publica un comentario