
17 Oct Viajar a Nueva York: Días 3 y 4
(Traveling to New York: Days 3 & 4)
Hola a tod@s!!!!
…y seguimos con mi periplo por las tierras americanas….
Pues bien, tras levantarnos y ponernos en marcha tempranito, nuestro planning para este día era: visitar el Rockefeller Center, el Top of the Rock, los Estudios de la NBC, Magnolia Bakery, el Soho, Tribeca y Greenwich Village…un día completito…y para comenzar nada mejor que un buen desayuno al «American way«, a saber: tortilla de 3 huevos con champiñones, queso y jamón, patatas cocidas, zumo de naranja, café y tostadas…el desayuno de los campeones…
El Oxford Café fue el lugar escogido para desayunar…porque la experiencia en Café Metro no fue buena y pensamos en buscar un lugar mejor, un poco más adecuado y con mejores productos….y lo encontramos. Fue el lugar de peregrinación desayunera durante todo el viaje…la camarera se aprendió hasta que me gustaba el café con mucho café y muy poca leche…un encanto vaya…
Aquí os muestro como es por dentro. Tienen unos pasteles maravillosos, unas tartas espectaculares y unos bocadillos increiblemente buenos…todas las mañanas había colas para coger ensaladas, bocatas y sandwiches….
Y de ahí al metro para ir al «Top of the Rock» o lo que es lo mismo…a la zona del Rockefeller Center….
Antes de que se me pase, os comento. Yo llevaba comprado desde España la llamada CityPass. Se trata de unos vales para entrar, saltándote algunas colas, a determinadas atracciones del ciudad. A saber:
- Empire State Building.
- Museo Metropolitan.
- Museo de Historia Natural.
- MOMA o Museo de Arte Moderno.
- Visita a Estatua de la Libertad con Isla de Ellis o Crucero alrededor de Manhattan.
- Top of the Rock o el Museo Guggenheim.´
Si queréis comprarla pinchad en este enlace: CityPass New York. Y la otra cosa que compré en una taquilla del Metro fue la Metrocard para 7 días. Con ellas puedes viajar ilimitadamente en metro y autobuses, menos los turísticos tipo «hop on, hop off».
Total, que cogimos el metro (fijáos en la foto del metro, el niño durmiendo 🙂 ) y nos paramos en la zona del Rockefeller Center….y el azar quiso que lo primero que viera fuera Magnolia Bakery…siiiii….una «friki»=freak, como yo de los cupcakes y
de las tartas americanas, pues como que se volvió loca, como una niña chica, vaya….pero como ésta no es la ubicación que aparece en la serie «Sexo en Nueva York» pues como que miré por encima y seguimos el camino….por cierto….es preciosa por dentro y el escaparate es donde están haciendo las tartas…que me quedé embelesada de cómo echaba el frosting a un «Red Velvet Cake«…..
Pasamos por delante del «Radio City Music Hall«, donde estaban representando un espectáculo los del Circo del Sol, que por cierto tenía unas críticas fantásticas…pero puestos a elegir, yo quería ir a Broadway a ver un musical ja ja ja…..y de ahí al Top of the Rock!!!! Pues bien, éste es un mirador que se encuentra en el Rockefeller Center y que desde arriba los visitantes disfrutaréis de unas increíbles y muy amplias vistas de la ciudad, además en un ángulo de 360º. Y el mirador cuenta con 3 alturas…así que genial.
Pues siguiendo con el Top of the Rock, antes de entrar al mirador, hay una exposición interesantísima de la construcción del edificio y su historia…te puedes hacer la foto sentado en la viga, como la famosa aquélla de los obreros y luego, te ponen también en la cola de entrada, algunos documentales, de unos 10 minutos de duración sobre la NBC, o sobre la construcción del Rockefeller Center….evidentemente en riguroso inglés!!!!!
El Rockefeller Center fue considerado Patrimonio de Nueva York en el año 1985 y fue descrito por la Comisión para la Conservación del Patrimonio: «el corazón de Nueva York…una gran presencia unificadora en el caótico centro de Manhattan«. Pues este complejo privado, que es una joya total del «art decó» se compone de multitud de edificios, fachadas y jardines.
Se comenzó a construir en los años 30 y está repleto de actividad tanto de día como de noche. Se compone en total de unos 19 edificios. Y entre lo que merece ser visitado podéis encontrar:
- Channel Gardens: parece ser que recibe su nombre por el Canal de la Mancha, porque separa los edificios inglés y francés de todo el complejo y se encuentra bordeado por unos ángeles. Las figuras de la fuente fueron realizadas por René Chambellan.
- Sunken Garden: o lo que es lo mismo, esa pista de patinaje que vemos en las pelis y un café al aire libre en verano muy chic y concurrido. La verdad es que cuando ves el sitio te parece muy pequeño, comparado a lo que parece en televisión, pero es muy coqueto.
- La Estatua de Prometeo que preside la fuente de la plaza es una obra de Paul Manship y el pedestal representa la Tierra y el firmamento se representa en
el aro que lo rodea a través de los signos del zodíaco.
- La Estatua del Atlas, una obra de Lee Lawrie, pesa 6.350 kg y mide 4,5 metros de altura, a lo cual hay que sumar otros 3m. de pedestal. Es imponente!!!!
- Los Estudios de la NBC y el Today Show Studio. Se pueden visitar los platós de la cadena, así como asistir a la grabación de un programa en directo, se pueden solicitar entradas online y también tienen una tienda de merchandising enorme donde podéis encontrar de todo de vuestras series favoritas…o casi de todo.
- Shopping Concourse: aquí tenéis toda clase de comercios, tiendas, como una tienda del Museo Metropolitan o la famosa tienda de Lego…con figuras maravillosas como la que tienen del Atlas o el dragón que recorre toda la tienda….
- Radio City Music Hall también se puede visitar y admirar su maravilloso art decó o el órgano Wurtlizer que tienen allí..
- Y por supuesto, el Top of The Rock. Para mi es la vista mejor de Nueva York. Estás mucho menos agobiado y es más diáfano que el Empire, que a mi parecer no merece demasiado la pena, si antes has estado en éste. Además es más fácil sacar fotografías, porque en el primer piso tienes cristales, pero en los superiores no…y realmente las fotos que salen son
alucinantes!!!!!
Después de recorrer todos estos lugares….¿a qué hace hambre? Pues bien, entre las recomendaciones que yo llevaba estaba el restaurante «Alfredo di Roma«….y por supuesto, teníamos que pedir los Fettuccini Alfredo…y eso hicimos. Además me comentaron que no se me ocurriera pedir otra cosa, porque llenaba mucho y porque me iban a encantar…Y así fue. Nos encantaron, de verdad.
Parece ser que es una receta clásica que se sirve en este restaurante desde el año 1914 y realmente merece la pena probarlos….ese parmesano, con la crema y esos fettuccini «al dente»…..y te los acompañan con un poco de pan…una salsa de tomate casera con orégano y un pesto de lo mejorcito…y nos dijeron que los puedes comer sin más, cuando el camarero te los pone mezclados en el plato o con alguna de las dos salsas o las dos….yo hice primero la prueba sin salsa y después con el pesto….ñam, ñam….
Tras esta bacanal de pasta, nos decantamos por el consabido Capuccino y un tiramisú para compartir que para mi que estaba también muy bien hecho y muy bueno de sabor…
Ah!! Por cierto tienen cantidad de fotos de artistas del cine americano de siempre allí, y unas caricaturas buenísimas de Pavarotti, de Audrey Hepburn, de Liz Taylor y Richard Burton….total..un lugar especial, seguro.
Y saliendo de Alfredo nos encontramos una pastelería de los que yo no había visto en mi vida….una pastelería japonesa.
Minimalismo en grado sumo, y exquisitez to
tal y absoluta, además de una pulcritud y limpieza fuera de lo normal….
Os pongo algunas fotos para que os hagáis una ligera idea…..
Los pasteles tenían todos una pinta!!!!!!
Y de ahí otra vez el metro y comenzamos nuestro particular paseo por Greenwich Village.
Lo llaman «The Village» porque comenzó esta zona siendo un pueblo donde se refugieron los habitantes de la ciudad durante una epidemia de fiebre amarilla que hubo en el siglo XIX (1822). Sus calles son muy intrincadas y casi un poco caóticas y son el fiel reflejo de las lindes de granjas que había, riachuelos que corren por el subsuelo…y así, se formó un lugar, refugio para bohemios, artistas, escritores…..el movimiento gay surge en sus calles, de hecho, el barrio gay se encuentra allí, así como la preciosa Washington Square, famosa por las películas…
Nuestro recorrido fue el siguiente, tras parar con el metro, y ver el Grace Papaya’s (que como íbamos recién comidos no pudimos comer perritos ja ja ja), comenzanos en la 6th andando donde se puede ver el Jefferson Market Couthouse (Tribunal de Justicia, que se convirtió en Biblioteca Pública en 1967), y justo cortando por la Greenwich Avenue llegamos a la Gay Street.
A continuación giramos hacia Christopher Street, que es parte integrande de la comunidad gay de Nueva York, y está repleta de tiendas, bares y librerías con mucho encanto y muy bohemias.
Justo pasamos el cruce con Bleecker Street y giramos hacia la Bedford Street porque allí se encuentra la famosa fachada que aparece cada dos por tres en la serie «Friends«, la casa donde vivían Rachel, Mónica, Chandler y Joey.
Cuando íbamos andando y buscando la fachada un señor me paró y me preguntó: ¿por qué todo el mundo le hace fotos a esa fachada, si es horrorosa, y no sólo por el edificio, sino por la gente que vive en él??? Me quedé un poco de piedra, porque no me lo esperaba para nada y le contesté que salí en una serie que era muy famosa. Y el pobre señor no se si se quedó conforme o no, la cuestión es lo gracioso de la pregunta.
Pues bien, tras dar un paseo alrededor de estas calles, nos dirigimos a Bleecker Street, porque allí está mi adorada «Magnolia Bakery«…qué emoción!!!!
Al entrar me llevé una pequeña desilusión porque me pareció muy pequeña, para como yo me la había imaginado en mi mente, y todo muy
sencillo, casi rústico, podría decir. No se si me explico, pero aquí en Málaga tenemos pastelerías mucho más llamativas y fashion que ésta….y ésta pensaba yo que era más fashion ja ja ja….
Tiene un surtido de dulces, cupcakes, galletas realmente espectacular!!!!: Red Velvet Cake, Vanilla Cupcakes, Cheesecakes….el paraiso para los dulceros…
Desde que abrió sus puertas en 1996, la gente hace cola día y noche en la puerta de esta «anticuada o chapada a la antigua» pastelería. Sus fundadoras fueron Allysa Torey y Jennifer Appel. Aunque ambas ya no trabajan allí. La segunda, Jennifer, en el año 1999 abrió su propia pastelería llamada «Buttercup Bake Shop», que tiene dos locales en Manhattan y Allysa vendió Magnolia en el año 2007, pero los dueños actuales mantienen el espíritu bohemio y tradicional de sus antecesoras.
Cuando entramos, no había demasiada gente y cogimos una barra que hay en la pared justo entrando a la izquierda. Pablo preguntó si se podían hacer fotos, y nos dijeron que sí….se abrió la veda…
Mientras Pablo hacía fotos de todo, yo curioseé un poco por toda la tienda, los expositores, los pasteles, los hornos que tienen para cupcakes (enormes), las bandejas de cupcakes, las cuadrillas de chavales jovencísimos poniendo las coberturas y las decoraciones, las KitchenAid superantiguas funcionando, el merchandising tan bonito que tienen….y cuando ya estaba totalmente saciada de tienda….¿vamos a pedir algo no?
Y eso hicimos…un par de cafés y dos cupcakes. Uno el de vainilla clásico con el frosting de rosa y yo pedí el del aniversario de Magnolia…con un transfer comestible en tonos verdes que era monísimo!!!!! Cuestan a 3 dólares cada uno…y merecen la pena….están blanditos, deliciosos…el frosting es suave y para nada empalagoso y con tu cafelito….perfecto…
Lo disfruté muchísimo….y como nos gustó tanto repetimos la experiencia unos días más tarde, pero en la de la ubicación cerca del Rockefeller Center….
Justo cuando estábamos allí, llegó un grupo de españoles, en tropel (como 15)….haciendo fotos, alucinando, haciendo cola para comprar…parecía aquello el camarote de los hermanos Marx….pero tuvo su gracia porque es una atracción que parece que nadie se quiere perder….
Lo bonito de donde está situada es que Greenwich Village, no tiene nada que ver con los rascacielos y todo eso….a nosotros nos encantó porque son casitas de dos plantas, a lo sumo tres, con la típica escalera en la entrada…..todo con árboles y calles muy bien arregladas…..fue un paseo maravilloso y que recomiendo a todo el mundo, para que os salgáis de los circuitos de los turistas….que esto también es NY.
Y volvemos a andar por las calles buscando la famosa plaza que sale en la serie «Friends«: Washington Square, y que conecta directamente Greenwich Village con el Soho….
Y la encontramos….y como estábamos muy cansados de estar tanto rato de pié y paseando nos sentamos un rato en los bancos que hay alrededor de la plaza a contemplarla….y a disfrutar con unos niños que se estaban bañando en la fuente, con un grupo que estaba cantando con un ukelele y todo, con las mamás paseando a los bebés, con los pájaros en el cielo….qué paz, qué tranquilidad…y qué descanso para mis pies….ja ja ja.
Hicimos muchas fotos….y tras el pequeño descanso, otra vez en marcha…bajando por la calle La Guardia Place y conectando (todo recto) con la calle West Broadway….por allí está el Soho y Tribeca. Es un lugar de moda, de galerías de arte, dicen que viven allí muchos actores en apartamentos carísimos, los lofts de las pelis….. y hay una batería de restaurantes extensísima. El arte y la arquitectura son casi los atractivos que podéis encontrar y que describe a este lugar, que originariamente era una zona industrial de la ciudad.
Nosotros hicimos todo el recorrido hasta Calle Canal o lo que lo mismo Chinatown y Little Italy….para vuestra información lo de visitar Chinatown es pura curiosidad y a mi no me llamaba demasiado la atención, aparte el guía que nos llevó al hotel me comentó que si no pensaba comprar bolsos (
ya sabéis que bolsos) ni nada de ese tipo, no hacía falta que fuera….. y como yo no estaba muy por la labor de seguir andando así que vimos el McDonalds en chino de esa calle, los negocios de por allí con todo, todo, todo en chino y de ahí metro y para el hotel….ya era mucho tirón y el cansancio apretaba.
En cuanto a Little Italy, sólo queda una calle con una legión de restaurantes italianos…..turista total y absoluto!!! Ahora el que quiera ir, que vaya, pero para mi no es nada imperdible….vamos que podéis iros mejor a dar un paseo por otro lado que por allí…pero para gustos…los colores….
Y vuelta al hotel. Y esa noche teníamos pensado visitar el restaurante que se encontraba en la misma acera de nuestro hotel y enfrente del Walford
Astoria llamado «The National«. Pero esta vez queríamos cenar temprano y luego ir a un club típico neoyorkino.
En primer lugar, el restaurante. Puedo resumirlo en muy pocas palabras: la comida, muy buena pero el lugar, muy ruidoso. Porque no se si lo sabéis o no pero los neoyorkinos, cuando salen de trabajar en las oficinas (aproximadamente sobre las 18:00 o las 19:00) se van a los bares a tomarse su cervecita y a charlar con los amigos y/o compañeros….y éste es el caso del restaurante en cuestión. En un lugar lleno de oficinas, pues llegas allí y lo único que ves son corbatas y chicas con taconazo ja ja ja.
Lo que cenamos pues: yo pedí una Ensalada César, en plan deconstrucción de la ensalada, con un «crouton» de pan del tamaño de Arizona ja ja ja, Pablo, una ensalada templada de espárragos y luego de segundo nos pedimos el «Salmón Escocés en lecho de maíz»…..todo buenísimo, con mucho gusto presentado y muy agradable.
De postre yo pedí un «Crumble de Frutos Rojos»….que también lo sirvieron en plan «voy a desaprender» ja ja ja…pero en general, delicioso y las frutas, como ya he comentado todas buenísimas!!!!!
….y de aquí a vivir la noche en New York…..cuando llegamos el chico que nos llevó en el coche nos recomendó una terraza en la Quinta Avenida. El Club se llama 230 y es uno de los lugares más frecuentados por los neoyorkinos en verano….y no nos defraudó!!!!
En primer lugar, por el emplazamiento. Como podéis ver en las fotos las vistas al Empire State Building son de infarto…y casi estás allí totalmente emocionado mirando por todos lados. Luego por el ambiente. Gente muy bien vestida, tanto los chicos como las chicas. Cócteles muy conseguidos (un poco caros, pero el sitio lo merece)…..y música a un volumen muy razonable para que no acabes con los tímpanos perforados….o sea, un lugar perfecto para disfrutar de la noche.
Resultó que esa misma noche había una fiesta privada allí del chef americano Mario Batali. El que hizo una serie sobre la gastronomía española con GwynethPaltrow…total que una movida de gente allí de aúpa….pero el ambiente buenísimo y merece la pena sólo subir allí a contemplar las vistas y sobre todo a disfrutar del glamour del sitio…imperdible de todas todas!!!!!!
Y después de este día….extenuante…recogida y cierre ja ja ja…..
Me estoy dando cuenta que me canso nada más que escribiendo todo lo que hicimos en nuestras vacaciones, pero desde luego no cambiaría nada de nada…..yo sigo enamorada de NY.
Como os he comentado al día siguiente vuelta a nuestra ruta programada y la de hoy era casi un antojo mío. Pero un antojo en plan….¿venir a NY y no andar p
or el Puente de Brooklyn?? Sacrilegio….y se me metió entre ceja y ceja andarlo desde Brooklyn hasta Manhattan para disfrutar de las vistas…todo el camino….y se disfruta, de verdad que sí.
Pero cuando estás a 40º a la sombra con un sol de justicia…llegas al otro lado que no sabes ni el color que llevas en la camiseta….qué calor!!!!!
Eso sí…el Skyline desde el principio del Puente, el camino que aparece en tantas películas, para mi fue una experiencia fantástica….hicimos muchísimas fotos y no se hace nada pesado cruzarlo….lo recomiendo a todo el que quiera hacerlo porque merece la pena 100%.
Lo que tenéis que hacer es coger el metro hasta Brooklyn y empezar a andar el puente por el carril peatonal que os encontraréis a unos 20 metros de la boca de metro….Recomendación: calzado cómodo!!!!!!
El Puente de Brooklyn fue terminado en el año 1.883 y fue el mayor puente colgante de su época y el primero que se construyó en acero.
Al llegar te topas casi de frente con el Ayuntamiento (que se encontraba en obras en ese momento). El City Hall o Ayuntamiento es uno de los más brillantes ejemplos de la arquitectura estadounidense de principios el siglo XIX y está completamente revestido de mármol…..
y vuelta al Downtown…
Ahora habíamos planificado visitar la Zona 0.
Y como sabéis están realizando una obra titánica en el solar…que nada más verlo impresiona como no os podéis hacer una idea. Y
o no conocía la ciudad con las Torres Gemelas en pie, pero evidentemente la magnitud de la tragedia debió ser impresionante….casi que los que no lo conocimos no lo podemos valorar, pero se te ponen los pelos de punta cuando ves el lugar, cuando te cuentan que se rompieron toda clase de cristales, fachadas, e incluso nos dijeron que el Hotel Hilton que hay allí costó más la recuperación del mismo tras el atentado terrorista que su propia construcción.
Para recordar a los que fallecieron allí y a modo de exposición, tienen habilitado un lugar donde exhiben objetos de personas que desaparecieron, así como una gran «Estatua de la Libertad» con cientos de exvotos (para el que no lo sepa, ofrendas que se hace a personas que han fallecido o han estado enfermas).
Venden recuerdos, así como merchandising de los bomberos y de la policía de NY. Casi los verdaderos héroes. Y también tienen una serie de fotografías realmente increibles del momento del atentado….eso sí, todo tratado con mucho respeto.
En cuanto a las obras de la Zona 0, van avanzando, como podéis ver a pasos agigantados y la torre que están construyendo va a bastante buen ritmo.
De ahí nos dirigimos a la zona de Wall Street….la que todos conocemos de los «Telediarios», de las noticias y de las películas, por supuesto….
Posiblemente sea una de las intersecciones más relevantes de toda la ciudad: Wal St. con Broad St.
En ella nos vamos a encontrar 3 edificios realmente emblemáticos: el Federal Hall National Monument que es el lugar donde George Washington fue investido presidente en 1.789; Trinity Church que es una de las parroquias anglicanas más antiguas de la nación y finalmente el edificio de la Bolsa (New York Stock Exchange) que fue fundada en 1.817.
La Trinity Church es una iglesia episcopal con torre y planta cuadrangular y que llama muchísimo la atención porque queda totalmente camuflada entre los rascacielos. En el cementerio que hay anexo a la iglesia están enterrados muchos neoyorkinos que fueron miembros de esta congregación…
En cuanto al edificio de la Bolsa, fue en el año 1790 cuando se inició el comercio llamado de valores y acciones en Wall Street. Y posteriormente se firmó un acuerdo para las transacciones. Así se colocaron los cimientos de la Bolsa de Nueva York y ha pasado de ser algo local a ser el parqué de referencia mundial….
Tras recorrer todos estos lugares emblemáticos, ya andábamos un poco hambrientos y por la zona yo llevaba el nombre de un lugar llamado «Cipriani«. En realidad es un club muy antiguo, donde se reunían los caballeros para fumar y para disertar sobre política y otras cosas. Ahora podemos comer allí si queremos y compartir mesa con hombres de negocios «enchaquetados» recién salidos de la Bolsa.
A nosotros nos pareció un lugar realmente entrañable. Todo decorado con maderas nobles. Una gran biblioteca y una terraza a la misma Wall Street. Cubertería elegante y mantelería impecable.
Nosotros llevábamos pinta de turistas totales: cámara en mano, guía de la ciudad, mochilita, tenis y una cara de cansados ja ja ja…pero allí nos metimos rodeados de «hombres de negocios».
En cuanto a la comida, tenían un menú del día que es lo que tocaba y que no estaba nada mal:
Una ensalada de aguacate, endivia y parmesano….
De segundo un Pollo a la milanesa…
y de postre una Tarta de Tiramisú riquísima…..
…y ahora a seguir paseando y nos topamos con varias cosas que llamaron nuestra atención….algunas calles del Downtown realmente coquetas y con unos barecitos muy en plan época…
carritos de helados de los de toda la vida….donde los helados te los ponen en un cucurucho y están buenísimos por unos 2 dólares….
…y también nos topamos con la única manzana de NY que conserva en su totalidad los edificios comerciales del siglo XVIII y además contiene una réplica exacta de la Fraunces Tavern, que fue construida en 1.719 y fue el lugar donde George Washington despidió a sus oficiales en el año 1.783.
Esta taberna fue de las primeras «víctimas» de la revolución y recibió un cañonazo en su tejado, disparado por el buque británico Asia. El edificio fue adquirido por los Hijos de la Revolución del Estado de Nueva York en el año 1.904 y su restauración constituyó uno de los primeros esfuerzos nacionales en preservar su herencia histórica.
Y para continuar nuestro paseo, esa tarde nos tocaba el llamado «Ferry de Staten Island«….sí….yo no hice el crucero a la Isla de Ellis y a la Estatua de la Libertad….preferí verlo todo desde el transbordador y creo que puede ser un plan alternativo si no os queréis gastar más en hacer la otra excursión, pero lo dejo a vuestra elección.
La imagen que os he puesto de la cola que hay para entrar es un poco desconcertante, pero no os preocupéis…los transbordadores son enormes y entra muchísima más gente de la que podáis pensar….nosotros entramos nada más llegar en el turno y sin problema. Tienes dos opciones o sentarte en los bancos de madera habilitados o quedarte en algunas de las cubiertas. Como Pablo quería hacer fotos con el teleobjetivo, nosotros nos quedamos en la cubierta, de pie….las vistas del Skyline y de la Estatua de la Libertad son espectaculares y el trayecto son unos 20 minutos aproximadamente…cuando se lle
ga a Staten Island tenéis dos opciones, o dar un paseo por lo alrededores o volver a cruzar a Manhattan (que es lo que hicimos nosotros)…
El ferry surge por una aventura financiera de un ciudadano de Staten Island llamado Cornelius Vanderbilt, que puso en marcha esta línea de transbordadores. Lleva funcionando desde 1810 trasladando viajeros de Manhattan a la isla y viceversa y ofreciendo ese maravilloso panorama: Isla de Ellis, Estatua de la Libertad y Lower Manhattan.
En cuanto a la tarifa es una verdadera ganga y parece ser que lo pidió el mismo propietario antes de morir…sería gratis para todo el mundo….y así es. Podéis hacer el trayecto sin pagar nada de nada…
Para terminar con el recorrido por la zona del Lower Manhattan y Wall Street, nos pasamos a ver el llamado «Charging Bull» o lo que es lo mismo la estatua del toro.
Es considerada la mascota no oficial de Wall Street y fue descargada delante del edificio de la Bolsa por su autor, Arturo di Modica. Posteriormente fue recolocada porque obstruía el tráfico y carecía de permiso para estar donde la dejaron. El Park Department le dio una ubicación en principio temporal en Broadway, al norte de Bowling Green, donde permanece todavía.
Esta escultura fue creada tras la caída de la Bolsa en 1.987 y con ella el autor quiso simbolizar «la fuerza, el poder y la esperanza de los estadounidenses por el futuro«.
Todo el que va le toca las partes nobles al toro…dicen que trae suerte en los negocios…..yo lo hice porque ya se sabe…no hay que tentar a la suerte…y no podía ser menos que las 100 personas que andaban alrededor ja ja ja….
Me hago una gracia a mi misma cada vez que me veo la cara en esa foto ja ja ja :-).
Y de aquí al hotel….y fijaos lo que os contaba en el primer post de que me da la sensación de que los bomberos salen y hacen sonar las sirenas un poco casi por gusto…..pero esa tarde en Park Avenue nos encontramos semejante «timba» de coches de bomberos!!!! Y preguntando a los transeuntes…nos dijeron: «there’s a fire on the 38th floor» o lo que es lo mismo: «hay un incendio en la planta 38″….increíble lo que tienen montado eh??? Lo mejor de todo es que todo el mundo mirando para arriba (que no se veía nada) y grabando con los Iphone como posesos…..ya sabéis, la gente que es muy morbosa.
Y vuelta a la noche neoyorkina……
Ésta vez teníamos entradas para el «Top of the Rock» (otra vez) pero para ver el Skyline de noche……..en dos palabras REALMENTE IMPRESIONANTE!!!!!!!!
Estuvimos como un par de horas allí contemplando la maravilla de Nueva York de noche, disfrutando de todas esas luces encendidas, que parece que no les cuesta dinero dejarlas encendidas toda la noche, y haciendo muchísimas fotos. Os he escogido una para que os hagáis una idea…..Esta visita también de las imperdibles…..La vais a disfrutar muchísimo!!!!
Y ahora a cenar…..
En el primer post os hablé del Hotel Le Parker Meridien. Pues bien, en la guía que me había dado un amigo (que ha estado viviendo allí como 3 años) lo ponía como uno de los lugares dondes se servían las mejores hamburguesas de NY. Y me diréis ¿en un hotel???? Pues sí. Resulta que dentro de este hotel tan bohemio y tan chic hay una hamburguesería clandestina. Es el secreto a voces mayor de NY y lo recomiendo totalmente.
En la guía ésta que os cuento mi amigo ponía: «llegáis a recepción y buscáis la hamburguesería detrás de la cortina roja«. Ahí me veis en la foto a punto de empezar a buscar el hueco en la cortina en plan Narnia ja ja ja…..
Y yo, con Pablo, me pongo a escudriñar por entre el cortinaje….y no veo nada. El recepcionista del hotel me mira, y yo le pregunto: «Excuse me, where’s the burguer???» Y él me dice que siga mirando en la esquina de la cortina….y das la vuelta y te encuentras un local pequeño, no, lo siguiente, con unas 12 o 13 mesas y cola para pedir.
Total que ni corta ni perezosa me pongo en la cola. Mientras tanto, mi marido estaba buscando una mesa libre: ardua tarea porque no cabía ni un alfiler…..Y al llegar al mostrador le pido a la chica. Durante el rato de cola tuve tiempo de pensármelo: una hamburguesa completa, patatas y una Coca-Cola, como mandan los cánones de una buena cena americana….tampoco tenéis más opciones….es menú único….ja ja ja.
Justo delante, había una parejita que había pedido y que habían conseguido una mesa. El chico me escuchó hablando en inglés (debo de tener buen acento porque pensó que era americana ja ja ja) y me ofreció que nos sentáramos con ellos a cenar, ya que su mesa era de 4 personas. Aceptamos encantados.
Sos nombres: Colin y Lisa. Colin es de Sacramento y Lisa de Vancouver y la conversación fue divertidísima….y también era la primera vez que estaban en Nueva York, así que estaban como nosotros….alucinando con todo…
En cuanto a la hamburguesa, sólo puedo describirla con una palabra: deliciosa!!!!!
Os puedo asegurar que no he probado nada igual, en lo que a hamburguesas se refiere.
El sabor de la carne, el queso, la lechuga, el tomate….realmente la disfruté como una niña y yo no soy para nada de hamburguesas, en realidad en restaurantes tipo McDonald’s nunca las pido, no me gustan….pero ésta….volvería a NY sólo para volver a comerme una ja ja ja…..
Esa noche habíamos pensado acostarnos pronto, por aquello de levantarnos al día siguiente muy temprano y aprovechar mucho el día, pero sinceramente la conversación con Lisa y Colin era muy entretenida: España, viajes, trabajo, comida, etc…, que al final entre cervezas, hamburguesas y gin tonics, nos dieron las 4 de la mañana….pero realmente lo pasamos fenomenal con ellos….
Por cierto, para el que quiera ir: sólo admiten pago en efectivo…olvidaros de la tarjeta….y si queréis ir está en el corazón de la West 57th Street. Tiene la entrada West 56th Street entre Avenue of the Americas y Seventh Avenue, a unos pasos de Central Park, del MOMA, de Carnegie Hall, de los teatros de Broadway y cerca de las famosas tiendas de la 5th.
Ah!!! Y se me olvidaba, en la entrada tenéis para hacer el pedido en un papel…os lo pongo para que lo veáis…Podéis rellenarlo y poneros en la cola y simplemente se lo entregáis a la chica que atiende….como véis está en español…..
Y hasta aquí los días 3 y 4……próximamente más capítulos.
Espero que lo estéis disfrutando tanto como yo…..Un saludo y hasta mañana.
Inma López.
Pingback:Espaguetis con Brócoli y salsa Alfredo | La Cocina de Inma López
Publicado el 09:31h, 20 septiembre[…] tuve la suerte de probarlos en el restaurante de Nueva York, aquí puedes leer mis impresiones, y tengo que decir que me […]
Pingback:Tarta Fondant Maleta Viajera | La Cocina de Inma López
Publicado el 10:16h, 28 abril[…] viaje a Nueva York que os voy a dejar aquí, por si alguien se anima ;-): Viaje a Nueva York I, Viaje a Nueva York 2, Viaje a Nueva York 3, Viaje a Nueva York […]
Inma
Publicado el 12:47h, 02 septiembreHola Carmen y Quique:
Encantada de haberos sido de ayuda….ya me contaréis la experiencia!!! Es una ciudad genial, seguro que os encantará. Kisses. Inmiki.
Carmen y Quique
Publicado el 14:10h, 01 septiembreHola¡ somos una pareja que viajamos en Octubre a Nueva York y nos han venido genial tus post sobre tu viaje.
Muchas gracias!!
Inma
Publicado el 21:59h, 23 octubreMuchas gracias Ana!!!!! La verdad es que ha sido un viaje inolvidable….vamos que quiero repetir ja ja ja…Un beso. Inmiki.
Ana
Publicado el 10:45h, 23 octubrePedazo de viaje y una entrada magnifica !!!
gracias por compartir !!
bss