
11 Mar Tarta de Chocolate y Oreo
¿Habíais echado de menos la receta del lunes?
¿Pensábais que os había olvidado?
¡NO!, para nada, pero he tenido un fin de semana muy especial con preparativos para una boda, con momentos en familia y con reencuentros con amigos y con primas a las que quiero un montón. Total, que el lunes, además, he sumado un maravilloso trancazo de los que te dejan con el cuerpo K.O., así que lo de escribir, como que no me salía demasiado, necesitaba encontrar un momento donde mi cabeza me respondiera de la mejor manera posible. Lo he encontrado ahora y me he puesto a escribiros.
Vamos con la receta, ¿no? pues sí, otra de las trastadas mías, y os aviso que vienen más de este tipo ;-). Es una tarta con base de bizcocho de chocolate, con almíbar de granadina y una espectacular crema de merengue suizo al Oreo, ¿te atreves?
Tarta de Chocolate con Crema de Merengue Suizo de Oreo
(receta de Inmiki López).
Dificultad: media.
Ingredientes para una tarta de unas 12 raciones, molde de 18 cm. alto:
- 220 gr. de mantequilla.
- 220 gr. de chocolate negro al 70% mínimo, cortado en trocitos.
- 25 gr. de café instantáneo soluble (puede ser normal o descafeinado, si es una tarta para niños, el café intensifica el sabor del chocolate).
- 160 ml. de agua mineral.
- 125 gr. de harina tipo bizcochona.
- 125 gr. de harina todo uso.
- 50 gr. de cacao en polvo puro Valor.
- 1/2 cucharadita de bicarbonato.
- 480 gr. de azúcar.
- 4 huevos L, ligeramente batidos.
- 7 cucharadas (105 ml.) de aceite de girasol.
- 100 ml. de suelo de leche (buttermilk), se puede preparar en casa, lo puedes ver aquí.
- Para el almíbar: 120 ml. de agua, 60 gr. de azúcar y 50 ml. de granadina.
- Para la crema de merengue suizo de Oreos: 300 gr. de claras de huevos pasteurizadas, 500 gr. de azúcar, 680 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, 2 cucharaditas de extracto de vainilla o vainilla en pasta, una pizca de sal, unas gotas de vinagre de vino blanco, 150 gr. de galletas Oreo más unas pocas de tamaño mini para decorar.
Preparación del bizcocho:
Precalentamos el horno a 170ºC. Engrasamos un molde de 18 cm. alto o uno de 20 cm. y lo cubrimos con papel vegetal. También se pueden usar los sprays desmoldantes que van de maravilla.
Ponemos la mantequilla, el chocolate y el café soluble en una cacerola con 160 ml. de agua y lo calentamos a fuego bajo, hasta que se derrita todo y una vez lo tengamos todo derretido, lo quitamos del fuego.
Tamizamos las dos harinas, el cacao y el bicarbonato en un bol grande. Ponemos el azúcar también y hacemos un hueco en el centro. Añadimos los huevos, el aceite y el buttermilk, así como el chocolate derretido con la mantequilla y removemos con unas varillas o una cuchara de metal, hasta que quede todo incorporado, sin pasarnos batiendo.
Ponemos la mezcla en el molde y horneamos durante 1 hora y unos 40 minutos aproximadamente, o hasta que veáis que si pincháis una brocheta de madera, ésta sale limpia.
Dejamos enfriar en una rejilla completamente antes de rellenar.
Preparamos el almíbar, poniendo en una cazuela el agua y el azúcar, lo llevamos a ebullición, dejamos que evapore un poco de agua durante 5 minutos y retiramos del fuego y ponemos la granadina. No removemos ni nada. Lo dejamos que se enfríe un poco.
Preparación del merengue suizo de Oreos:
Lo primero que tenemos que hacer es poner en un cazo las claras de huevo con el azúcar y lo vamos a cocinar al baño maría, sin dejar de remover durante 15 minutos.
Pasado ese tiempo, quitamos del baño y reservamos.
Limpiamos el bol que vayamos a usar y ponemos unas gotas de vinagre. Las repartimos con un papel de cocina por todo el bol. Ésto se hace por si hay restos de grasa.
Ponemos la mezcla de claras y azúcar a velocidad alta con las varillas y batimos más o menos durante unos 15 minutos. La idea es que la temperatura del merengue baje y casi sea temperatura ambiente.
Una vez se nos haya montado el merengue y haga picos duros, cambiamos al accesorio de pala (si no tenéis KA o similar, seguís con las varillas) y vamos incorporando la mantequilla a cubitos, y sin poner otro hasta que se haya mezclado totalmente a velocidad baja.
Una vez tengamos toda la mantequilla puesta en la mezcla, os puede parecer que se ha cortado, pero seguid batiendo que ya veréis que la crema aparece. Mucha paciencia.
Una vez la textura sea la correcta, simplemente añadís el extracto de vainilla y la pizca de sal. Mezcláis.
Ahora tenemos que triturar las galletas Oreo, y las incorporamos a la crema.
Montaje de la tarta:
Con una lira, hice 3 capas con el bizcocho, y las tres las bañé con el licor, coloqué la primera y puse tres cucharadas de crema, extendí y puse la siguiente capa y también la cubrí con tres cucharadas de crema.
Luego le fui poniendo crema por los lados, y en la parte superior, una capa bastante grande para que fuera vistoso el corte.
Luego puse el resto en una manga pastelera con la boquilla 2D de Wilton e hice pequeños floretes, donde coloqué las Oreo minis.
Y ya está. Es una tarta realmente deliciosa.
Xxx.
Inmiki.
P.D.: Era una tarta para el cumpleaños de una vecinita y le puse su nombre con Lacasitos rosa ;-).
Pingback:Cheesecake de Oreo sin horno 6.0 | La Cocina de Inma López
Publicado el 09:01h, 08 octubre[…] Tarta de Chocolate y Oreo (para cumpleaños) […]