Lentejas estofadas «a la alemana»

Lentejas estofadas «a la alemana»

La primera vez que probé estas lentejas, me sorprendieron bastante. Las preparó una amiga que ha vivido su infancia en Alemania, y cuando las comimos, ella comentó: «en la guardería nos daban las lentejas con salchichas, y en mi casa siempre se han comido así«. Total que nos quedamos todos encantados y dispuestos a copiar la receta (gracias Karina!!!!).

Lentejas alemanas

Sinceramente yo conozco muy poco de la gastronomía alemana, no me saquéis del chucrut, las salchichas, y las infusiones de hinojo y de melisa. Así que me pareció un plato muy rico e interesante, sobre todo para los peques, porque les pasamos toda la verdura y le añadimos las salchichas que les encantan, de forma que aunamos en un mismo plato de legumbres, muchas vitaminas y nutrientes.

Espero que os guste y os animéis a prepararlas, no os defraudarán.

Lentejas alemanas 6

Nota 1: las he preparado en olla exprés pero también las podéis hacer en Thermomix o en cazuela, a modo convencional.

Nota 2: Dependiendo de la lenteja que compréis puede ser más o menos dura y tardar más o menos en hidratarse. Así que en mi caso, suelo ponerlas en remojo una hora para que no me queden duras. Pero es importante que lo tengáis en cuenta a la hora de hacerlas. Podéis hacerlas con lentejas de bote de buena calidad, si necesitáis ahorrar tiempo.

Nota 3: El plato en el que lo sirvo tiene más de 60 años, era de mi abuela y representa el cuadro de Murillo: «Niños comiendo uvas y melón«, que curiosamente, se encuentra en la Alte Pinakothek de Munich, donde se exhibe en la sala XIII, con el nombre de Trauben- und Melonenesser. ¿Causalidades de la vida? Creo que mucha :-).

Lentejas alemanas 2

Lentejas estofadas «a la alemana»

Ingredientes para 4 personas:

  • 200 gr. de lentejas pardinas
  • 2 zanahorias peladas.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla grande.
  • 1 tomate.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 clavos de olor
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • 1 litro de agua mineral o litro y medio, dependiendo si nos gustan con más o menos caldo.
  • Sal.
  • 250 gr. de salchichas tipo Frankfurt gruesas, troceadas en rodajas de 1/2 cm. de grosor.

Lentejas alemanas 5

Preparación:

Ponemos todos los ingredientes, menos las salchichas, en la olla y cubrimos con el agua.

Colocamos sobre nuestro fuego moderado a fuerte y en el momento que rompa a hervir, tapamos nuestra olla expres. Colocamos la válvula del vapor.

En el momento que comience a salir el vapor, bajamos el calor de nuestro fuego a medio y vamos a programar más o menos unos 12-15 minutos aproximadamente. También el tiempo de cocción va a depender de si os gustan las lentejas más blandas o un poco más «al dente».

Una vez que haya pasado el tiempo apagaremos el fuego, dejaremos que el vapor salga y comprobaremos que las lentejas están en su punto. Retiramos todas las verduras y las pasamos por la batidora, volvemos a poner nuestras verduras trituradas y dejamos reposar.

Suelen estar más buenas de un día para otro, como todo tipo de guiso.

A la hora de servir, calentáis a fuego lento, e incorporáis las salchichas troceadas, para que cojan algo de sabor.

Servís y las disfrutáis.

XXX

Inmiki.

Lentejas alemanas 3

 

 

Etiquetas:
,
2 Comentarios
  • Inma
    Publicado el 08:49h, 22 diciembre

    Hola Rafael. Pues mira, en olla normal, o sea cazuela tradicional, depende mucho de la lenteja. A mi me pasa que a veces cuando lo hago en cazuela están una hora o hora y media. Lo que hago es que las voy tocando hasta que están al punto que me gustan a mi, que no es ni muy duras, ni demasiado pasadas. Como la pasta «al dente». Es cierto que al estar remojadas, hay lentejas que tienen textura más blanda y tardan menos, pero te recomiendo que la vaya probando a ratos, sin moverlas con cuchara y agitando la cazuela de cuando en cuando.
    En el caso de la lenteja de la Armuña (la familia de mi marido era de Salamanca y traíamos lentejas de allí), es una lenteja que entre la hora y media o las dos horas no se la quita nadie. Eso sí, siempre tienen que estar cubiertas con unos 3 cm de agua (por lo menos eso siempre decía mi suegra). Y además una cosa que pasa con estas lentejas es que difícilmente se deshacen, porque son muy buenas. Vamos, que si las preparas, seguro que triunfas.
    Mil gracias por tu comentario. Espero haberte sido de ayuda. ¡FELICES FIESTAS!

  • Rafael Martínez Caballero
    Publicado el 21:52h, 21 diciembre

    Inma, si se hacen en olla o cazuela tradicional, ¿cuánto tiempo han de estar las lentejas en el fuego, más o menos? Yo tengo una receta de guiso clásico de lentejas estofadas con chorizo, pero son pardinas, y hay que estar una hora a fuego medio. En lentejas normales (tipo Armuña por ejemplo) que han de estar remojadas previamente, ya me pierdo.

Publica un comentario