Batido o Smoothie de Plátano y Moras

Batido o Smoothie de Plátano y Moras

¡Hola cocinillas! Hoy os traigo una receta de esas que sirven igual para un desayuno, como para una merendola: un batido, o como la gente moderna de ahora lo llama: un smoothie.

A ver, «Smoothie» viene del inglés, y básicamente, del adjetivo «smooth = suave«, y para los que somos más de tirar para tierra, me quedo con el apelativo de batido, aunque le añado el anglicismo, porque, ya sabéis, hay que ir con los tiempos ;-).

Pues bien, este tipo de bebidas no es más que un combinado de frutas variadas, se puede acompañar con zumos o lácteos y también se le puede incorporar algo de hielo para darle un toque de frescor. En fin, que la idea es esa, a partir de ahí, mil y una combinaciones. En mi caso, mi madre de dio unas moras que le había dado un vecino, y tenía unos plátanos de Canarias fantásticos, si a eso le añadimos un calor tremendo, ahí lo tenemos: mi versión de batido / smoothie para todos vosotros.

Ingredientes
  • 200 gr. de moras frescas (también pueden ser congeladas)
  • 200 gr. de plátanos de Canarias maduros
  • 30 gr. de leche entera, leche de soja o el lácteo que os guste
  • 1 yogur griego natural sin azucarar
  • Edulcorante al gusto o azúcar al gusto, yo le puse unas gotas de stevia.

PREPARACIÓN

25 minutos

COCCIÓN

15 minutos

RACIONES

2

Preparación

Batidora:

  1. Ponemos todas las frutas troceadas en un vaso grande batidora, añadimos la leche, el yogur y el edulcorante y trituramos hasta que nos quede la textura deseada.

Thermomix:

  1. Ponemos las frutas en trozos y trituramos 30 segundos en velocidad progresiva 5-10 con los lácteos, y el edulcorante.

XXX

Inmiki López

Notas

Receta de Inmiki López

Nota 1.- Si usas fruta sin congelar o sea, fresca, puedes añadir 5 cubitos de hielo, eso sí, tendrás que usar una batidora tipo americana potente o Thermomix. En este caso, debemos consumir en el momento.

Nota 2.- Es recomendable usar 2 tipos de fruta distinta para hacer un batido. Para mi la fruta que no puede faltar, para que de la cremosidad es el plátano, y luego, lo que queráis: arándanos, albaricoques, fresas, pera, sandía, melocotón, nectarinas, piña, cerezas, mango…lo que viene siendo, la fruta que más disfrutes o gustes.

Nota 3.- Se aconseja que las frutas estén sin pepitas, sin piel y troceadas, si son de tamaño grande, para facilitar el batido.

Nota 4.– Podéis usar leche de vaca, de cabra, o leches vegetales, como la de almendras, avena, o soja. También se puede hacer un zumo de manzana que resulta neutro o agua, que también nos sirve.

Nota 5.- Aparte del yogur, que me parece muy buena opción, también podéis usar yogures vegetales. Si queréis algo más sofisticado, helado de vainilla o de un sabor que complemente con las frutas incluso un poco de queso batido 0%.

Nota 6.- En cuanto a los edulcorantes, lo mismo os digo, podéis usar lo que más os guste: azúcar, azúcar moreno. miel, sirope de ágave, o xylitol, stevia, sacarina, en fin, aquí es al gusto del consumidor.

 

Etiquetas:
, ,
Sin comentarios

Publica un comentario