
16 Feb Crema de Zanahorias y Apio
Desde que respiro un poco más de aire puro y mi vida ha dado un giro de 180º: lo que viene siendo: de ser «urbanitas» a verme inmersa en el medio rural, estoy más concienciada en que realmente nos tienen engañados con lo que comemos.
¿Os habéis parado a pensar de dónde vienen las frutas y verduras que consumimos? ¿Sois conscientes que antiguamente, las verduras y las frutas se tenían por temporadas y que ahora todo se produce en masa en todas las épocas del año?
Es más, hace unos días veía en las noticias que unos científicos de la Universidad de Valencia, estaban intentando recrear el sabor que tenían los tomates antaño. ¿Os dais cuenta de lo que eso significa? Pues sí, que compras un tomate y no sabe a tomate, no sabe a nada…es más, una señora que entrevistaban en un mercado, en esa misma noticia, decía: «los tomates saben a plástico«. Que pena, ¿no? Es muy triste. Pues bien, siendo consciente de este hecho, y buscando comer mejor y más sano, me metieron en un grupo de una «Finca de Agricultura Ecológica«. Pero lo mejor de todo, los productos son una maravilla: las lechugas saben a lechuga, los aguacates son deliciosos, las zanahorias recién cogidas del campo son dulces y tiernas, los apios dan un toque a cualquier sopa alucinante…y lo mejor de todo, compras verduras y frutas de temporada.
Ahora me diréis, pero es más caro. ¿De verdad pensáis que 0.30 céntimos o 0.50 céntimos en un kilo de zanahorias o 1.00 € por una lechuga espectacular es caro? Sinceramente no. Por eso hoy os animo a que busquéis fincas de este tipo. Me consta que en Madrid y otras grandes ciudades lo hacen, y que es posible encontrar buen género para que nosotros y nuestros peques coman mucho mejor. Nuestra salud, nos lo va a agradecer.
La receta que hoy os dejo es 100% ecológica. Es una crema riquísima. Os la paso en receta tradicional y en Thermomix, por si queréis hacerla en menos tiempo :-).
Ingredientes
- 600 gr. de zanahorias peladas y troceadas
- 200 gr. de apio verde en trozos (yo pongo las hojas también y les quito las pocas hebras que traen)
- 1 cebolla mediana o pequeña (os pongo las dos opciones porque a todo el mundo no le gusta la cebolla o el sabor de ella en las cremas, a mi como me encanta se la pongo mediana).
- 800 gr. de agua mineral (si la queréis un poco más líquida podéis poner 1 litro de agua)
- 1 y 1/2 o 2 cucharaditas de sal del Himalaya o sal yodada
- Un poco de nuez moscada (opcional, pero ayuda a dar un toque especial)
- Pimienta negra recién molida (opcional, pero la pimienta siempre lo alegra todo, aunque sea un pellizquito)
PREPARACIÓN
10 minutos
COCCIÓN
20-25 minutos
RACIONES
4
Preparación
Tradicional:
- Como os he comentado, las verduras las troceamos y reservamos. Ahora ponemos en una cazuela grande el agua y ponemos a calentar con la sal.
- Cuando rompa a hervir ponemos las verduras, el aceite y el poco de nuez moscada y pimienta, y las cocemos a fuego medio durante unos 20-25 minutos o hasta que veáis que las zanahorias están blandas y el apio también. Todo depende de las zanahorias que tengáis, las hay que se cuecen en un momento y otras tardan más.
- Pasado el tiempo de cocción, la retiramos del fuego y pasamos por la batidora, hasta que nos quede una crema muy fina. Si la queréis más fina la podéis pasar por un chino o tamiz.
Thermomix:
- En el vaso ponemos el aceite, las zanahorias peladas y troceadas, el apio y la cebolla (en 4 trozos). Programamos unos 10 segundos a velocidad 6. Bajamos por si hay restos de las verduras y programamos 5 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1.
- Ahora ponemos el agua, y la sal y programamos otros 20 minutos, temperatura Varoma y velocidad 1. Incorporamos la pimienta y la nuez moscada y dejamos que repose un poco dentro del vaso, durante unos 10 minutos aproximadamente.
- Pasado el tiempo de reposo, trituramos 1 minuto y 30 segundo a velocidad 5-7-9, y vamos comprobando si ha quedado lo suficientemente fina. Si necesitáis un poco más vais poniendo de minuto en minuto, hasta que quede a vuestro gusto.
Es reconstituyente y llena de vitaminas, que ahora hay que coger energías.
XXX
Inmiki
Notas
Receta de Inmiki López
NOTA: Para servir, os recomiendo un huevo duro picado y un poco de pan frito a daditos.


Inma
Publicado el 09:44h, 24 noviembreHola Rafael. La cantidad de aceite depende un poco del gusto de cada uno. Yo para 2 personas pongo unos 10 mililitros más o menos, pero es cierto que es fantástica para una noche de invierno y riquísima de sabor. Gracias por su comentario. Saludos.
Rafael Martínez
Publicado el 17:06h, 23 noviembreMuchas gracias por la receta. ¿La cantidad de aceite, cuál es, dos cucharadas soperas, dos chorreones circulares? Este es un plato bárbaro para las noches de invierno.
Inma
Publicado el 18:24h, 16 febreroMuchas gracias Elvi. Te encantará!!!! Beso gordoooooo
Elvira
Publicado el 18:00h, 16 febreroOleeee!! Que buena pinta y tiene que estar rica, rica. Muchas gracias Inmiki. Beso gordo